Muy importante:

  • La mascarilla es de uso personal.
  • El uso en niños siempre tiene que ser supervisado, tanto en la colocación, el uso y la retirada.
  • Cumple la Norma UNE-EN ISO 3758, por lo tanto, el uso máximo de veces lavadas es de 20.
  • No es de un sólo uso, pero entre cada uso tiene que lavarse.
  • Después de cada lavado, se debe reactivar el tejido planchando por ambas partes, con un paño entre la plancha y la mascarilla (máx. 150 grados).

 

Cuidados de Higiene:

  • Lavarse las manos con agua y jabón o frotarlas con una solución hidroalcohólica antes de manipular la mascarilla.

  • Una vez ajustada, no tocar la mascarilla con las manos. Si el usuario necesita tocar la mascarilla, debe
    previamente lavarse las manos con agua y jabón o frotárselas con una solución hidroalcohólica.

 

 

En el caso de los niños, recuerda que es importante la supervisión por parte de un adulto.

 

Lavado y secado de la Mascarilla

El lavado y secado de la mascarilla debe ser acorde con las recomendaciones del fabricante.

En función de lo indicado en el apartado 4.1.2, el fabricante debe indicar en las instrucciones dirigidas
al consumidor el método de lavado a aplicar. Por ejemplo: «Se debe realizar un ciclo completo de lavado
(humedecer, lavar, enjuagar), con el detergente habitual, a una temperatura de lavado de 60 °C».

Se debe evitar el contacto entre una mascarilla sucia (a lavar) y la ropa limpia. La persona a cargo del
lavado debe protegerse para manejar las mascarillas sucias.
No se deben utilizar productos que puedan degradar o dañar los materiales y que disminuyan su
capacidad protectora.
Se recomienda que la mascarilla se seque completamente dentro de las 2 h posteriores al lavado.
No se debe secar o higienizar con un horno microondas.
Tanto durante el secado, como en el almacenaje posterior de la mascarilla, se deben evitar los ambientes
en los que la mascarilla se pueda volver a contaminar.
Después de cada ciclo de lavado, se debe realizar una inspección visual (con guantes de protección o
manos lavadas). Si se detecta algún daño en la mascarilla (menor ajuste, deformación, desgaste, etc.), se
debe desechar la mascarilla.

 

 

  • El uso de mascarillas es una medida adicional que puedes sumar a tu día a día, además del distanciamiento social y el lavado de manos. Y que mejor que sentirte bien y llevar lo que te gusta.

 

  • Las mascarillas que ofrecemos en nuestra web están realizadas en TEJIDO VIROBLOCK ensayado por Aitex con número 2020TM1861

 

  • Las mascarillas que ofrecemos en nuestra web están realizadas con textil CERTIFICADO POR AITEX como especifica el capítulo 5 de la UNE0065-2020. Los certificados e informes están expuestos pinchando en este enlace click aquí.

 

  • El textil dentro de los materiales certificados que hemos probado, es el que más nos ha gustado, dado que es Composición tejido 1 capa 115gr/m2 de 100% algodón y acabado hidrófugo con parafina las dos partes de la mascarilla. 100% libre de flúor carbono. Y la capa personalizable es textil poliéster técnico transpirable.

 

  • No precisa filtro, porque esta realizada en material certificado y homologado para el uso de mascarillas reutilizables. Y según la higienización que hagas del mismo, puedes gastarlo 10 veces o 20 veces sin que pierda sus cualidades.

 

  • El material textil tiene certificada una respirabilidad del 21%, que al añadirle una capa a todo color con la personalización, pierde un poco de respirabilidad pero sigue siendo buenísima dado que la capa que personalizamos es textil técnico transpirable.

 

  • Esta mascarilla tiene certificados 10 lavados a 60 grados o 20 lavados a 40 grados. Nuestra recomendación en la higienización cuando la mascarilla se ensucia, es introducir la mascarilla en un vaso de agua templada 60 grados (temperatura del café) con una cuchara sopera de lejía de color, y dejar 30 min. Posteriormente se aclara para eliminar la lejía y se puede poner a la lavadora 40 grados o a secar, mínimo durante 2 horas.

 

  • Cuando la mascarilla se humedece, por la salivación o sudor, simplemente se debe de dejar secar durante 2 horas mínimo. Se recomienda rociarla con un poco de alcohol y dejarla secar en sitio seco y limpio.

 

  • Para realizar esta mascarilla se han seguido todos los parámetros de la UNE65-2020, desde textil homologado y certificado hasta el mantener respirabilidad, etiquetado y embolsado. Excepto el diseño de la mascarilla que se ha modificado para que resultara una mascarilla más estética y ergonómica.

 

  • Es producto 100% España y 90% Comunidad Valenciana.

 

  • Ten en cuenta que estas mascarillas no son material sanitario ni aptas para equipos de protección individual (EPI).

 

  • El 10% de las ventas de este producto se realizarán como donación a bancos de alimentos o bolsas de caridad, también pudiendo donarse a campañas puntuales que demanden nuestra personalización #agriculturapreciosjustos #volveréaverte #somosiguales… certificando la donación al final de cada trimestre con documento donde figure pedido y beneficiario de la donación.

Eliminación y proceso para el desecho

Para reducir los riesgos del uso de estas mascarillas se debe advertir que una vez sobrepasado el número
máximo de lavados se debe desechar.

Las mascarillas se deben desechar en un contenedor provisto de una bolsa de plástico. Se recomienda utilizar doble bolsa para preservar el
contenido de la primera bolsa en caso de desgarro de la bolsa exterior.

Las mascarillas utilizadas también se pueden desechar en los contenedores para desechos biológicos.

Duración de uso máximo continuado

Por cuestiones de comodidad e higiene, se recomienda no usar la mascarilla por un tiempo superior a
4 h. En caso de que se humedezca o deteriore por el uso, se recomienda sustituirla por otra.
Durante el período de uso, la mascarilla solo se puede retirar de acuerdo con las instrucciones.
La mascarilla se debe lavar cada vez que se ensucie, humedezca o no se pueda colocar correctamente
sobre la cara.
No se debe utilizar la mascarilla si está sucia o húmeda.
En el caso de que se vaya a almacenar temporalmente se debe evitar el contacto con cualquier superficie.
Tampoco se debe colocar en una posición de espera en la frente o debajo de la barbilla durante y después
del uso.